
Desde que el fútbol es fútbol en nuestro país los únicos equipos del interior que han trascendido ya sea por haber salido campeones, por haber clasificado a algún certamen internacional o por haber hecho alguna buena campaña han sido los de la ciudad de Rosario, Santa Fé, Córdoba o el último caso que tenemos de Godoy Cruz de Mendoza. Hoy por hoy, a la Provincia de Santa Fé y la capital de la misma le toca vivir un presente futbolístico inmejorable: con un Colón ya consolidado en Primera División, y un Atlético Rafaela y Unión liderando la tabla de posiciones en segunda categoría, Santa Fé promete ser uno de los escenarios más atrayentes para la temporada que viene.
Siguiendo la tradición de dejar las sorpresas para al final, empecemos por el equipo que ya no es noticia: Colón de Santa Fé. El sabalero hace tiempo que ya disfruta de estar en la máxima categoría, se ha acostumbrado y sobre todo afianzado. Luego de perder la final contra su clásico rival, Unión, para ascender a Primera en 1989; se tomaría revancha y alcanzaría el logro en 1995, cortando así una seguidilla de 15 años estando en segunda. Desde ese año que Colón milita en el súmmun de las categorías de Argentina. En 1997 fue subcampeón del torneo Clausura y llegó a semifinales de la Copa Conmebol. Un año más tarde sería eliminado nada más ni nada menos que por River Plate en los cuartos de final de la Copa Libertadores. La década siguiente no sería tan sencilla como la de los '90, aunque Colón supo salir de los problemas y lograr objetivos importantes. El 12 de Marzo del 2000, en el marco del Torneo Clausura se registraría la mayor goleada en la historia del clásico santafesino cuando Colón derrote por 4 a 0 a Unión con tantos de Esteban el bichi Fuertes, Claudio Enría y Javier Delgado (2). Volviendo al plano internacional, las buenas campañas hechas en el Torneo Apertura 2002 y el Torneo Clausura 2003, le dieron a Colón un cupo para la Copa Sudamericana 2003, certamen en el cual quedaría eliminado ante Boca en segunda ronda. Desde ese año hasta la temporada 2006-2007 sus campañas fueron regulares, aunque en la temporada posterior, con Leonardo Astrada como director técnico, Colón cosecharía pocos puntos. Para el final de la temporada fue Antonio Mohamed quien se hizo cargo del equipo. Con el turco a la cabeza, Colón volvió a hacer grandes campañas. En el Torneo Clausura 2009 fue puntero hasta la fecha 11, hasta que le tocó toparse en su propia cancha con Vélez Sarsfield, equipo que después sería campeón. Durante la segunda mitad del 2009, el sábalo también sumó una buena cantidad de puntos, que le permitió clasificarse nuevamente al certamen internacional más importante de América. A pesar de ello, sería eliminado en primera ronda (repechaje) ante el equipo chileno Universidad Católica. Además, el buen rendimiento de los jugadores llevó a que el en ese entonces entrenador de la Selección Argentina, Diego Armando Maradona, se fije en ellos para llevarlos al Mundial del año pasado llevado a cabo en Sudáfrica. El defensor Ariel Garcé y el arquero Diego Pozo fueron quienes finalmente viajaron al continente africano. Actualmente, Colón está décimo-segundo en el Torneo Clausura con 10 puntos en 7 fechas disputadas. La última fecha cayó por 1 a 0 ante Boca Juniors en su estadio, Brigadier General Estanislao López, conocido popularmente como el cementerio de los elefantes. Si bien el presente no es el mejor, ya que varios hinchas pidieron la renuncia del actual director técnico Fernando Gamboa, Colón respira tranquilo en primera, sin problemas con el descenso, y orgulloso de ser el único equipo de Santa Fé en estar en la máxima división al menos por ahora. Colón es uno de pocos clubes que dan buen ejemplo a nivel institución teniendo un buen pasar económico y utilizando la seriedad como principal virtud. De hecho, su estadio fue refaccionado ya que será una de las sedes para la Copa América 2011.
Para cerrar este repaso por la historia de los equipos de Santa Fé y su actualidad no se puede dejar de lado a Atlético Rafaela. Si bien la crema conoció una vez la Primera División, es quien va primero en el Torneo B Nacional, posición que amerita por mejor diferencia de gol ya que Unión tiene la misma cantidad de unidades. Fue en la temporada 2003-2004 cuando Atlético comenzó a codearse contra los grandes luego de 14 años en segunda división. El 21 de Junio de 2003 Atlético Rafaela había ascendido a la máxima categoría, lástima que sólo duraría un año. A pesar de ello, el equipo rafaelino logró mantenerse en el Torneo B Nacional los primeros años y apuntar al máximo en los últimos. En la temporada 2008-2009 perdió una chance inmejorable para ascender: luego de haberle ganado en su cancha a Gimnasia y Esgrima de La Plata 3 a 0, con tres goles de Aldo Visconti, perdería por la misma cantidad de goles en el partido de vuelta. De esta manera, Gimnasia logró mantener la categoría y le impidió a Rafaela el ascenso, ya que por mas que el marcador haya terminado con un resultado global empatado, el equipo de La Plata contaba con ventaja deportiva por ser de Primera División. En la temporada siguiente, Altético Rafaela volvería a jugar la promoción ante el mismo rival y la volvería a perder. Hoy con Carlos Trullet como entrenador, la suerte parece haber cambiado, y si todo sigue su curso normal tendremos a este equipo en Primera División la próxima temporada.
Será o no será casualidad pero exceptuando algún que otro equipo del interior, los que más han permanecido en Primera División son los directamente afiliados a Afa. Newell's Old Boys y Rosario Central son los únicos que han logrado salir campeones dentro de esta clasificación. Por otro lado, tenemos a Colón y a Unión de Santa Fé que también han tenido grandes planteles en varios momentos del fútbol argentino. En la temporada 2005-2006 apareció otro representante en primera de Rosario: Tiro Federal, y dos temporadas antes Atlético Rafaela había representando a la provincia de Santa Fé. Más allá de eso, estos últimos, indirectamente afiliados a Afa, no aguantaron más de un año en la máxima división. Los equipos cordobeses: Talleres, Belgrano, Instituto y Racing (todos ellos también indirectamente afiliados a Afa) son quienes también han llamado la atención en su momento, y de hecho ahora la siguen llamando ya que sorprende que ningún equipo de la provincia de Córdoba tenga una plaza en primera. El último caso es el de Godoy Cruz de Mendoza que como pocos equipos del interior, me alcanzan los dedos de una sóla mano para contarlos, han logrado la clasificación a la Copa Libertadores (Newell's, Rosario Central, Colón, Unión y Talleres) gracias a su buena campaña en primera el año pasado. Con estos datos, se puede deducir que por algo los únicos equipos del interior que han llegado lejos son los directamente afiliados a Afa (exceptuando los nombrados de Córdoba y Godoy Cruz si se quiere) ya que en su momento abandonaron sus ligas provinciales para insertarse rápidamente en el viejo y extinto Torneo Metropolitano de primera, y así empezar a jugar con los grandes. Mientras ellos, competían en dicho campeonato, el resto de los equipos del interior jugaban en sus ligas provinciales. Debían ganar en ellas para poder recién clasificarse al Torneo Nacional, el otro certamen de primera que era más federal al involucrar a más equipos del país, y así poder competir a lo grande. Es esta una de las razones por las cuales Newell's y Rosario Central, los primeros del interior en afiliarse a Afa, son los únicos campeones de primera del interior, ya que comenzaron a disputar de más temprano en la máxima categoría, por ende la jugaron más veces.
Hoy no hay una provincia que domine ampliamente en primera y por cierto hay pocos equipos del interior en dicha categoría, a pesar de que en segunda sean mayoría. Con un Rosario Central en el Torneo B Nacional y lejos del ascenso, y los equipos cordobeses más importantes vagando también en dicha categoría y en el Torneo Argentino A, Santa Fé parece ser quien tomará la posta de tener a más de 2 representantes en Primera. Mientras algunos no saben que hacer, Santa Fé ríe feliz. Santa Fe está feliz. Santa Feliz.